SANTA CRUZ DE TENERIFE 20 Nov. (EUROPA PRESS) -
Una selección de diecisiete profesionales de producción ejecutiva de animación de Brasil, Colombia, Ecuador, España y México participan en la edición inaugural de Quirino Lab, un programa de formación avanzada que abrió sus puertas el 19 de noviembre en Santa Cruz de Tenerife.
Quirino Lab es una iniciativa de Quirino, junto al Cabildo de Tenerife a través de Turismo de Tenerife y la Tenerife Film Commission. Con la creación de este laboratorio, Quirino busca dar "un nuevo paso" en la construcción de un ecosistema para la animación iberoamericana.
Así, a lo largo de cuatro jornadas, el seminario combina desarrollo profesional intensivo con una visión estratégica del sector con el doble objetivo de impulsar carreras individuales y propiciar un salto cualitativo en la producción animada en la región, según ha precisado el Cabildo de Tenerife en una nota.
El vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo, Lope Afonso, ha celebrado la puesta en marcha de Quirino Lab confirme la apuesta de Tenerife "por el talento, la innovación y la diversificación de nuestra economía". Así, este nuevo programa formativo no solo impulsaría la profesionalización de la animación iberoamericana, sino que posiciona a la isla como "un espacio de referencia" para el desarrollo creativo y tecnológico.
Para la consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, Quirino Lab se "convierte en un lugar que responde a una necesidad real, es decir, la de impulsar la profesionalización de la animación. Un espacio que conecta, actualiza conocimientos y fortalece lazos entre profesionales del sector.
CINCO FOCOS TEMÁTICOS
Enfocado en la innovación, el programa se basa en cinco focos temáticos que serán desarrollados durante los tres primeros días del laboratorio bajo la mentoría de expertos de reconocida trayectoria en la industria de la animación internacional, especialistas en las diferentes áreas temáticas del sector y profesionales de otros sectores con expertise relevante para la producción ejecutiva.
En concreto, en 'Nuevas tendencias de mercado y targets' se analizarán las macrotendencias del mercado audiovisual global, la redefinición de los distintos públicos objetivos, y la exploración de modelos de negocios y estrategias de distribución innovadoras, entre otros temas. Sofía Ho?mann (ROSAPARKS y ONG MEP Mujeres en Publicidad Barcelona) y Gabriela Gardini (Morning Co?ee) son las expertas a cargo de este módulo.
En 'Metodologías organizativas avanzadas y gestión de equipos', Paloma Aragón (Ackermann Labs) hablará sobre la implementación de estructuras organizativas ágiles, colaborativas e interdisciplinarias, la adopción de nuevas herramientas para la gestión de proyectos, y la promoción de la creatividad y la innovación en el trabajo.
El abogado especializado en Derecho Audiovisual, Francisco Menéndez (Welaw Consulting), está a cargo del módulo "Desarrollo Financiero e Inversión", en el que se analizará la inversión y financiación público-privada, así como otras vías alternativas para financiar IPs animadas. También se abordarán temas como la elaboración de planes de negocio y pitch decks, estrategias de coproducción, modelos híbridos de monetización y blockchain.
En 'Desarrollo de IPs y enlaces con otros sectores', Zofia Scislowska, encargada de proyectos infantiles y de animación en la productora polaca Laniakea Pictures, se detendrá en estrategias de expansión a otros sectores de la industria - como videojuegos-, la construcción de storyworlds, y la generación de públicos y fanbase.
Por último, en 'IA, tecnologías y tendencias emergentes' se analizará la exploración de aplicaciones de inteligencia artificial en preproducción, producción y postproducción, su uso para la automatización de tareas, el análisis de datos y la generación de insights, y la identificación de públicos. Alby Ojeda (Agencia Wells), Alfonso Fulgencio (Next Lab) y José Luis Farias (Premios Quirino) son los profesionales al frente de este módulo.
ESTUDIO DE CASO
Además de estos focos, Quirino Lab incluye en el programa un estudio de caso del juego 'Blasphemous' (The Game Kitchen), uno de los títulos españoles más reconocidos y con mayor proyección internacional, y una actividad especial del Laboratorio de Futuros, iniciativa desarrollada por Quirino en colaboración con la Fundación Ortega-Marañón que busca construir colectivamente un nuevo pacto para el futuro de la animación iberoamericana.
La sesión cuenta con la coordinación de Federico Buyolo, director cultural de la Fundación Ortega-Marañón.
El grupo de participantes está integrado por profesionales con experiencia que han producido al menos una serie, un largometraje animado, o tres cortometrajes de animación y que estén comprometidos con la innovación y el desarrollo de la industria en sus países. En la primera cohorte de Quirino Lab participan productoras y productores de 3Doubles Producciones, Crazy Meerkat, La Mola, Sultana Films, Tinglado Film, Red Animation y Tomavision Studio (España); Mono Animation, Oz Produtora, Studio Z Design e Animação y Subversiva Estudio (Brasil); IntiFX y Matte CG (Ecuador); Mr. Machin y ¡Viva Calavera! (México); y Doinmedia (Colombia).
Gran parte de las actividades de Quirino Lab se están desarrollando en la biblioteca de Tenerife Espacio de las Artes - TEA, colaborador en esta primera edición.
LA INDUSTRIA EN TENERIFE
Con la puesta en marcha de Quirino Lab, Tenerife reafirma su apuesta por el desarrollo de la industria de la animación en la isla. En 2024, la animación generó 19 millones de euros en Tenerife, un 32% del total del sector audiovisual en Tenerife. La isla es, además, sede de los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana desde su primera edición en 2018, según ha recordado la corporación insular.
Durante Quirino Lab, los participantes tendrán oportunidad de conocer el trabajo de las empresas tinerfeñas en un desayuno networking en el que también se presentarán los incentivos fiscales que ofrece la isla. Esta actividad cuenta con la colaboración de Tenerife Film Commission.