Solicitan a Marco Rubio una "confirmación regular de la prueba de vida de Kilmar Ábrego"
MADRID, 22 Abr. (EUROPA PRESS) -
Una delegación de cuatro congresistas estadounidenses del Partido Demócrata han llegado este lunes a El Salvador para abogar por la liberación de Kilmar Ábrego, el hombre de origen salvadoreño deportado al país centroamericano por la Administración Donald Trump tras un "error administrativo" y bajo la acusación de pertenecer a una pandilla.
Se trata de Robert García, Maxine Dexter, Yassamin Ansari y Maxwell Frost, quienes, a través de sus perfiles en la red social X, han confirmado su presencia en El Salvador para "crear conciencia de que Kilmar tiene que volver a casa" y conocer "como están tantas personas que han sido" deportadas "sin el debido proceso", tal y como ha señalado el primero de ellos.
"El Tribunal Supremo ha ordenado por unanimidad que Kilmar regrese a Estados Unidos. También sabemos que si fue enviado aquí injustamente, la Administración Trump lo admitió", ha recordado antes de denunciar que "el presidente desafíe una orden del Supremo es un momento de alarma de incendio" en Estados Unidos, lo cual, ha zanjado, "no podemos tolerarlo y debemos asegurarnos de que rinda cuentas".
Los cuatro demócratas han contactado ya este lunes con la familia de Kilmar y han mantenido un encuentro con la Embajada de Estados Unidos en San Salvador.
En este sentido, la congresista Ansari ha destacado en un vídeo en redes sociales que, tras la reunión con el embajador estadounidense, "nada en la conversación me deja creer que el Gobierno de Estados Unidos (...) haya tomado alguna medida para facilitar realmente la liberación y, por lo tanto, cumplir con la decisión del Tribunal Supremo".
"Así que estamos ante una crisis constitucional", ha advertido al tiempo que ha anunciado la solicitud a través de una carta al secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio, de "una confirmación regular de la prueba de vida de Kilmar Ábrego García". "Queremos conocer su estado de salud y bienestar. Queremos asegurarnos de que tiene acceso a un abogado. Y, por último, necesitamos que sea puesto en libertad", ha añadido.
Los congresistas han reiterado este mensaje durante una rueda de prensa en la que ha también ha intervenido el abogado de la familia de Ábrego, Chris Newman, que ha defendido su inocencia y que "debe recibir sus derechos bajo las leyes internacionales y de Derechos Humanos", después de que fuera deportado a mediados de marzo pese a gozar de un estatus de protección temporal concedido por un juez en 2019 tras abandonar su país de origen huyendo de la violencia.
Los demócratas han extendido asimismo su preocupación a otros expulsados al país centroamericano que no han gozado de un proceso apegado a la legislación. De hecho, horas más tarde, han difundido una misiva dirigida al jefe de la diplomacia estadounidense y al embajador en San Salvador, William Duncan, pidiendo la liberación de Andry Hernández Romero, un joven homosexual de 19 años de edad y nacionalidad venezolana "sin antecedentes penales encarcelado en condiciones peligrosas".
El documento, difundido en la cuenta de la red social X del congresista Roberto García, señala que el chico tiene "un caso de asilo pendiente en Estados Unidos" y que "podría estar encarcelado en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT)" de Tecoluca, en El Salvador, después de que fuera "detenido en un paso fronterizo legal en California" si bien no tiene antecedentes penales y "el Gobierno de Estados Unidos no ha presentado ninguna prueba de delitos que haya cometido".
"La única prueba de algún tipo presentada por los funcionarios de inmigración contra el señor Hernández Romero son dos coronas de tatuajes con los nombres de sus padres, que, según alegan, indican su pertenencia a la banda Tren de Aragua", se denuncia en el texto