Publicado 27/11/2025 13:38

Vero Boquete: "Las jugadoras deben asumir como un privilegio tener expectativas altas y presión por ganar"

Vero Boquete attends during the International Women’s Football Congress 2025 ELEVA at Ciudad del Futbol on November 20, 2025, in Las Rozas, Madrid, Spain.
Vero Boquete attends during the International Women’s Football Congress 2025 ELEVA at Ciudad del Futbol on November 20, 2025, in Las Rozas, Madrid, Spain. - Dennis Agyeman / AFP7 / Europa Press

MADRID 27 Nov. (EUROPA PRESS) -

La delantera española Vero Boquete tiene claro que en este momento en la selección "se debe asumir como un privilegio tener expectativas altas y presión por ganar" y elogia al fútbol femenino nacional que ha demostrado todo su potencial cuando se han eliminado "barreras" que ha permitido que se imponga un "talento" y "una manera de entender" el juego que ve "superior al resto", una época de la que no se ha podido favorecer la gallega, feliz de haber "formado parte" de un proceso que ha mejorado las condiciones.

"¿Cómo sería Vero Boquete naciendo 10 o 15 años después? No lo sabemos, nos hemos perdido seguramente pues el poder dar mi mayor nivel y el que la gente pudiese disfrutar más de mis partidos y de mi fútbol porque ahora hay mucha más visibilidad, las condiciones son mucho mejores, toda la gente alrededor más capacitada. Esa pena siempre quedará, pero he formado parte de un proceso que lo que estamos viviendo ahora no sería posible sin todo lo anterior", señaló Vero Boquete en una entrevista a Europa Press.

La delantera, que apuntó con una sonrisa que todavía debe "recordar mucho" que está en "activo", cree que puede ser "cierto" que se le considere como una "pionera", pero "igual que muchas mujeres de otras generaciones". "Yo lo he sido, a lo mejor, para las jugadoras que están ahora, pero para mí las pioneras fueron otras y para esas fueron otras. Lo que sí creo es que a partir de ahora ya no tendremos más, creo que las pioneras ya se han terminado y creo que es algo bueno porque está muy bien ser las primeras en algo, pero también está mejor el no tener que preocuparte de eso", expresó.

Boquete fue protagonista en una de las últimas eliminatorias a doble partido que jugó España, con un gol en el último suspiro ante Escocia que dio el billete a la Eurocopa de 2013. Entonces, fue en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, mientras que ahora la campeona del mundo recibirá a Alemania en la vuelta de la final de la Liga de Naciones en el Riyadh Air Metropolitano. "Ese es el claro ejemplo de todo lo que ha pasado en 10-15 años, aquél era el fútbol que teníamos antes, sin prácticamente medios de comunicación ni gente", remarcó.

"Ahora, ya no clasificarte, sino jugarte una final en un estadio como el Metropolitano, donde va a ser la fiesta de fútbol, estaríamos diciendo estáis locos, pero esto es realmente lo que queríamos y lo que en el fondo muchas de nosotras sabíamos que era posible", añadió.

La pontevedresa no esconde que no se hubiera "jugado un pie" si le hubieran dicho en su época que en 10 años "España va a ganar el Mundial". "Sí que podrías estar compitiendo con los grandes porque realmente el talento siempre lo hemos tenido, este es un país de fútbol y las niñas crecen viendo fútbol, y eso no pasa en todos los países", reconoce.

"Teníamos ya esa cultura y ese talento que se creaba en las calles o en los patios de colegio. Y siempre lo he dicho, he jugado con muchas de las mejores jugadoras del mundo y si tengo que hacer un equipo, muchas serían españolas. Hemos perdido a muchas por el camino, no hemos disfrutado de muchas generaciones de futbolistas porque no han tenido las condiciones necesarias, pero sabíamos que era posible", afirmó.

Y esto provocó que tras el Mundial de Canadá en 2015 empezaran "un poco esa 'guerra'" contra la RFEF porque creían que "el nivel de las futbolistas españolas merecía otra dirección para poder estar realmente compitiendo por los títulos".

EL SALTO LLEGA TRAS COMPETIR "EN IGUALDAD DE CONDICIONES"

Ahora, las futbolistas españolas han dado el salto porque están "físicamente más preparadas". "Puedes ser técnicamente muy buena que si entrenas a las 9 de la noche, tres días a la semana, viajas 14 horas en autobús, o tienes que ir en vuelo normal a Canadá dos días antes de jugar un Mundial, evidentemente, son todo barreras y zancadillas. Cuando eso desaparece, y cuando compites en igualdad de condiciones, ahí sale el talento y la manera de entender el fútbol del futbolista y la futbolista españoles que en estos momentos está por encima del resto", destacó Boquete.

También ve actualmente "mucha exigencia". "En la retransmisión de la final de Eurocopa dije que parecía que fuese un fracaso y había sido una vez más un nuevo éxito. Hay que valorarlo, cuando vienes de ganar un Mundial, cuando la expectativa es que ganes sí o sí, todo lo que no sea ganar parece un fracaso, pero hay que recordar que no hace mucho eso no era posible y, sobre todo, que no es lo habitual porque ganar es muy, muy difícil. Tener las expectativas altas y que las jugadoras tengan esa presión por ganar títulos creo que ellas lo deben asumir como un privilegio", opinó.

"Las jugadoras también tienen que saber que el fútbol femenino no depende ya de tener que ganar como antes para hacerlo por el bien de nuestro deporte y por un objetivo global y común que iba más allá. No le podemos seguir pidiendo a las futbolistas que hagan el trabajo que tiene que hacer otra gente", admitió la delantera.

Por otro lado, la futbolista está "encantada" de que la RFEF haya dado "esta oportunidad" a su "amiga y compañera" Sonia Bermúdez de ser seleccionadora. "Es una entrenadora que ha vivido todo esto, que tiene esa experiencia y que como entrenadora se ha formado también aquí y conoce muy bien lo que es la futbolista española y el siguiente paso para no quedarnos estancados. Eso es lo que quiere implementar ahora en la selección. El fútbol de la selección es muy reconocible, pero también hay que buscar soluciones para cuando algo no funciona", subrayó.

Y de cara al duelo contra Alemania, no olvida que "esto de ida y vuelta lo hace un poco diferente porque no sólo tienes que hacer bien un partido, tienes que hacerlo bien dos, y no es lo mismo. "En una final puede pasar de todo y lo veo más difícil, por eso soy muy positiva en que España pueda hacerlo bien", recalcó.

"Estoy de acuerdo en que Alemania seguramente sea el rival más difícil porque por historia también el más compacto y el que en estos momentos importantes sabe estar a la altura, competir bien y adaptarse al rival. Sé que ellas creen o piensan que están mejor que en el verano y ya en el verano nos lo pusieron muy difícil, así que como espectadora espero que sean dos partidos igualados y que sobre todo que se decida aquí en el Metropolitano", sentenció.

"YA NO HAY VUELTA ATRÁS, EL FÚTBOL FEMENINO ES TOTALMENTE IMPARABLE"

Vero Boquete realizó estas declaraciones tras ser ponente en el Congreso ELEVA, impulsado por la RFEF y centrado única y exclusivamente. Una iniciativa pionera en España que ha tardado en llegar "porque tenían que dar muchos pasos antes", y que reafirma que ahora esta modalidad está "en otro momento" y que actualmente es "totalmente imparable porque ya no hay vuelta atrás".

"El fútbol femenino es un fenómeno que ha calado mucho, sobre todo también a nivel emotivo y emocional, esa cercanía con los aficionados, lo que transmiten las futbolistas y toda la historia que hay detrás, lo que ha costado llegar hasta ahí y cada vez hay más inversión, más partes involucradas y comprometidas", admitió.

Además, "muy importante" ya parece no haber zancadillas. "Durante mucho tiempo no era el no hacer sino ir en contra y ahora esas barreras y esas zancadillas que te encontrabas ya no están. Nunca hemos tenido gente tampoco tan capacitada y comprometida con elevar el fútbol femenino a otra dimensión como ahora. Sin duda, es el mejor momento de la historia, deportiva e industrialmente", sentenció.

Contador

Contenido patrocinado