MADRID, 21 Ago. (EUROPA PRESS) -
La Real Federación Española de Rugby (RFER) presentó este jueves su nueva estrategia para el rugby femenino que tiene como objetivo duplicar el número de licencias en el ciclo que se abre con la Copa del Mundo de Inglaterra 2025 y que culminará en la próxima edición de este torneo en 2029, según un comunicado.
Este proyecto, enmarcado dentro de las actuaciones que la RFER impulsa en el contexto del Mundial, nace tras un análisis de la situación actual del rugby femenino español, gracias al trabajo conjunto con las Federaciones Autonómicas y los clubes, y se alinea con las conclusiones del estudio global presentado esta misma semana por World Rugby, considerado "el análisis más completo jamás realizado sobre el desarrollo, la afición y las oportunidades de crecimiento del rugby femenino a nivel internacional".
La estrategia de la RFER, diseñada desde su Área de Desarrollo bajo la dirección de Rugby, en lo relativo a las jugadoras pone el foco en dos grandes ejes: la retención, especialmente en la franja de edad de 14 a 16 años, y la captación, con el objetivo de atraer a nuevas jugadoras a través de propuestas "más accesibles y adaptadas".
Para ello, tras una prueba piloto desarrollada la pasada temporada y siguiendo la línea de otras grandes Federaciones del rugby mundial, la RFER apuesta "decididamente" por la implantación de la modalidad T1 como pieza central de su estrategia.
Y se aplicará de dos formas diferenciadas, el de captación, sin contacto, ya consolidado en el panorama internacional; y el de competición, con contacto, con el fin de ofrecer a clubes y federaciones territoriales nuevas fórmulas que fortalezcan la retención de jugadoras.
Tras el trabajo conjunto realizado la pasada temporada, la RFER anunció que se ha llegado al consenso de que sea en su modalidad a 10 y se ha establecido una comisión de trabajo para cerrar las bases reglamentarias de esta modalidad para la nueva temporada, con el fin de que sean "lo más acordes a la realidad del rugby femenino en su categoría base".
Además, la RFER refuerza su compromiso con el desarrollo del rugby femenino a través de su programa Mujer y Rugby, que seguirá desplegando iniciativas orientadas a todos los estamentos de este deporte. Este proyecto, del cual se anunciarán sus acciones próximamente, busca "consolidar un ecosistema inclusivo, sostenible y de proyección nacional, en el que, además de las jugadoras, entrenadoras, árbitras, gestoras y aficionadas tengan un papel protagonista".
"Con esta hoja de ruta, la Real Federación Española de Rugby reafirma su apuesta por el crecimiento del rugby femenino, en línea con las tendencias internacionales y con el horizonte claro de la Copa del Mundo de 2029 como meta de referencia", concluyó el comunicado.