Publicado 18/09/2025 11:39

La Federación Española de Automovilismo ofrece a Extremadura organizar una prueba del Mundial de Rally-Raid

Archivo - 225 SAINZ Carlos (spa), CRUZ Lucas (spa), Ford, Ford M-Sport, FIA W2RC, Ultimate, action during the Stage 1 of the Dakar 2025 on January 4, 2025 around Bisha, Saudi Arabia - Photo Antonin Vincent / DPPI
Archivo - 225 SAINZ Carlos (spa), CRUZ Lucas (spa), Ford, Ford M-Sport, FIA W2RC, Ultimate, action during the Stage 1 of the Dakar 2025 on January 4, 2025 around Bisha, Saudi Arabia - Photo Antonin Vincent / DPPI - ANTONIN VINCENT / DPPI / AFP7 / Europa Press

La comunidad participa con tres etapas en el BP Ultimate Rally-Raid de Portugal, única cita en territorio europeo, del 22 al 28 de septiembre

MÉRIDA, 18 Sep. (EUROPA PRESS) -

La Real Federación Española de Automovilismo (RFEDA) ha ofrecido a Extremadura organizar una prueba del Campeonato del Mundo del Rally-Raid y aumentar una presencia que ya tiene acogiendo varias etapas del Rally de Portugal.

Extremadura participa con tres etapas en el recorrido del BP Ultimate Rally Raid de Portugal, que se celebra del 22 al 28 de septiembre, y que es la única cita en territorio europeo de este Mundial que se inicia en enero con el Rally Dakar.

Sin embargo, su participación podría ser aún mayor en el futuro, después de que el presidente de la Real Federación Española de Automovilismo (RFEDA), y vicepresidente de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), Manuel Aviñó, haya ofrecido a presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, incrementar su aportación al evento hasta contar con el grueso del recorrido por tierras extremeñas.

Así lo ha desvelado este jueves en una rueda de prensa, en la sede de la Presidencia de la Junta, en Mérida, para presentar el recorrido extremeño de esta prueba, la quinta de un campeonato que ya ha pasado por Arabia Saudí con la disputa del Dakar en enero, y posteriormente por los Emiratos Árabes Unidos y Sudáfrica, para acabar en octubre en Marruecos.

En concreto, Aviñó ha traslado que se ha reunido con Guardiola "para brindarle la posibilidad" de "coger las riendas" y que sean "los verdaderos organizadores" de lo que supone "una de las pruebas más importantes" que hay en España "después de la Fórmula 1 y, probablemente, el Campeonato del Mundo de Rallys-Raid".

En este sentido, ha señalado que Extremadura "reúne todos los parabienes", pues es "una zona impresionante para este tipo de eventos". "No es ninguna broma pensar que pudiésemos estar aquí en Extremadura, que pudiésemos tener el grueso de la prueba", ha añadido.

También ha subrayado que si desde la Junta se ha calculado que, contando con tres días de pruebas, se estima que el impacto sea de 10 millones de euros y 5.000 pernoctaciones, si organiza la prueba "probablemente" estarían "en el doble".

Aviñó ha remarcado que se cuenta con "experiencia organizativa" en pruebas como la Baja Extremadura y otras en las que participa el Motor Club Villafranca. "Estamos listos, lo tenemos todo", ha alentado, para añadir que ya llevan "varios años entrenando", con estas etapas que se han hecho en Extremadura.

"Vamos a intentar pensar algo grande, pensar que, por qué no, esta región, la región de Extremadura, pudiese albergar una de las grandes pruebas del Campeonato del Mundo que ahora mismo tiene nuestro país", ha detallado el dirigente.

Preguntada por esta posibilidad, la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deporte, Victoria Bazaga, ha enfatizado el esfuerzo realizado por la Junta este año, que ha triplicado su participación, hasta los 150.000 euros, para albergar tres etapas este año, tras acoger una en 2024.

"El futuro pasa por que el rally esté aquí en Extremadura y habrá que ver económicamente cuál es el impulso que se necesita y quiénes tienen que estar apoyando o superando la aportación en esta carrera", ha apuntado. Para la consejera, esta prueba ya sitúa a Extremadura, con su participación de este 2025, "en el calendario mundial del motor, compartiendo protagonismo con pruebas de la talla del Dakar o las grandes citas de Abu Dhabi, Sudáfrica o Marruecos".

"Una competición que nos coloca en el escaparate internacional y que demuestra que Extremadura puede afrontar retos de máxima exigencia", ha asegurado Bazaga, motivo por el que en esta ocasión se ha decidido dar "un paso adelante" porque el Ejecutivo valora "el poder del deporte como motor económico y como motor social".

Del 25 al 27 de septiembre, tres de las seis etapas de la prueba se disputarán en Extremadura, con más de 500 kilómetros de competición atravesando más de 60 municipios de esta comunidad, cuyos vecinos y visitantes podrán "vivir de cerca la emoción del motor y un entorno incomparable".

Contador