MEDELLIN, Colombia (Reuters/EP) - Venezuela ganó el  sábado 16 medallas de oro en los IX Juegos Suramericanos y se  acercó a Brasil, que es segundo en las competencias deportivas  dominadas por Colombia, al cierre de la undécima jornada en la  que se reportaron los dos primeros casos de dopaje.
Colombia se mantuvo al frente del tablero general de  medallas con 128 de oro, 111 de plata y 86 de bronce, mientras  que Brasil la sigue con 87 oros, 98 platas y 100 de bronce.
Venezuela que acumula 76 preseas de oro, 59 de plata y 67  de bronce, ganó la medalla dorada en béisbol al vencer en la  final a Colombia 10 carreras a 8, un resultado con el que  terminó invicta su participación.
Venezuela ganó el duelo ante los brasileños en la prueba de  natación 4x200 metros libre masculino y logró un nuevo registro  de Juegos Suramericanos, con una marca de 7:29.12 superando su  anterior tiempo de 7:35.09 de Buenos Aires 2006.
La nadadora venezolana Arlene Semeco también venció en la  modalidad 100 metros libre mujeres e impuso un nuevo récord  sudamericano con 56.21 segundos.
En levantamiento de pesas categoría 69 kilogramos el  venezolano Israel Rubio ganó una medalla dorada, mientras que  en esgrima ese país sumó dos oros al imponerse por equipos en  las modalidades de sable femenino y espada masculina.
En tenis de campo Venezuela ganó oro en dobles mixtos con  Adriana Pérez y Ricardo Rodríguez, quienes derrotaron a la  pareja paraguaya conformada por Verónica Cepede Royg y Diego  Galeano, con parciales 4-6, 6-3 y 6-2.
Colombia consiguió medalla de oro en patinaje de velocidad  después de que Martha Ramírez, Kelly Martínez y Jercy Puello se  impusieron en la prueba de los 5.000 metros relevos damas.
En levantamiento de pesas 63 kilogramos femenino Nisida  Palomeque se impuso y le entregó oro a Colombia.
Brasil mantuvo su dominio en las piscinas y ganó oro en la  prueba de 400 metros nado combinado individual mujeres con  Joanna Maranhao con un tiempo de 4:52.84, mientras que  Guilherme Guido batió nuevo récord Suramericano en 100 metros  espalda hombres con un registro de 55.14 segundos.
La brasileña Fernanda Alvarenga obtuvo la presea dorada en  200 metros espalda con un tiempo de 2:18.61 minutos y Felipe  Silva fue el más rápido en la modalidad de 50 metros pecho al  romper el récord Suramericano con un tiempo de 27.90 segundos.
La brasileña Paula Daynara ganó oro en la prueba de 50  metros mariposa y su compatriota Joanna Sa venció en la  modalidad de 200 metros nado combinado individual.
Leonardo Deus de Brasil también ganó oro y batió récord en  200 metros mariposa.
Chile ganó oro en la prueba de patinaje sobre 5.000 metros  con los hermanos Braulio y Jorge Reyes, y Ricardo Verdugo.  Victoria Alvarez en Taekwondo categoría de 46 kilogramos se  proclamó campeona y defendió el título que obtuvo en los  pasados juegos de Argentina en 2006, al vencer en la final a la  brasileña Katia Arakaki por 4-3.
La delegación chilena consiguió además oro en tenis de  campo al ganar la modalidad de dobles femenino con Fernanda  Brito y Cecilia Costa Melgar que derrotaron a las venezolanas  Andrea Gamiz y Adriana Pérez, con parciales 6-3 y 6-3.
Ecuador sorprendió al quedarse con la medalla de oro en la  modalidad de dobles masculino en las competencias de tenis de  campo con Diego Hidalgo y Roberto Quiroz.
La campeona del mundo en levantamiento de pesas María  Alexandra Escobar, de Ecuador, dio otra medalla de oro a su  país en la categoría 58 kilogramos al alcanzar 220 kilogramos  en total, nuevo récord sudamericano.
Las atletas Karina Villazana Alvarez, de Perú, y Ana María  Sánchez, de Bolivia, fueron expulsadas de los juegos y  despojadas de las medallas que habían ganado, al dar positivo  en el control antidopaje.
Cuadro de medallas:
PAIS               ORO   PLATA    BRONCE    TOTAL
1-Colombia            128    111        86      325
2-Brasil               87     98       100      285
3-Venezuela            76     59        67      202
4-Argentina            43     49        85      177
5-Chile                19     27        39       85
6-Perú                 18     13        29       60
7-Ecuador              14     13        46       73
8-Bolivia               2      1         7       10
9-Uruguay               1      7         3       11
10-Paraguay              1      5         4       10
11-Antillas Holandesas   1      0         2        3
12-Guyana                1      0         2        3
13-Surinam               0      0         2        2
14-Aruba                 0      0         1        1
15-Panamá                0      0         1        1