MADRID 26 Jul. (EUROPA PRESS) -
Las selecciones de España e Inglaterra protagonizarán este domingo en el Estadio St.Jakob Park de Basilea la final de la Eurocopa de Suiza, un partido definitivo para el que ambas eran candidatas a estar y al que han llegado con un recorrido diferente, mucho más complejo y dramático para la actual campeona de Europa.
Los pronósticos señalaban a españolas e inglesas como algunas de las favoritas a pelear por el título y estos augurios se han confirmado. El combinado que dirige Montse Tomé lo ha hecho con firmeza y más solvencia que la mostrada por el de Sarina Wiegman, que ha tenido que recurrir a goles salvadores, prórrogas y penaltis para tratar de defender su trono.
La 'Roja' llega a Basilea invicta y con pleno de victorias hasta el momento, favorecida en su caso por un camino inicial quizá más asequible que el de las 'Lionesses', encuadradas ya en el denominado 'grupo de la muerte' junto a Francia y Países Bajos, y de un primer cruce ante la candidata Suecia, con el añadido de tener más desgaste por la disputa ya de dos prórrogas. España, en cambio, tuvo que lidiar de inicio con Portugal, Bélgica e Italia, luego con la anfitriona Suiza y finalmente con una semifinal de alto voltaje ante Alemania, primer oponente de máximo nivel.
Pero la campeona del mundo ha dejado pocas dudas en este recorrido a la ciudad natal de Roger Federer. Dominó con autoridad su Grupo B, con victorias holgadas sobre portuguesas (5-0), belgas (6-2) e italianas (3-1) antes de demostrar madurez para superar los dos encuentros a cara y cruz. El combinado suizo la contuvo durante más de una hora antes de caer por un fulgurante 2-0, mientras que para llegar a la final, necesitó 120 minutos de máxima concentración y tensión ante su 'bestia negra' frente a la que una doble parada de Cata Coll y el gol de Aitana Bonmatí en el minuto 113 fueron claves en un choque donde confirmó su madurez competitiva.
Pero, sin duda, mucho más sufrimiento ha tenido que vivir Inglaterra, que arrancó el torneo ya con un duelo de máximo nivel ante Francia, saldado con derrota por 2-1, la primera tras 14 victorias seguidas de Sarina Wiegman como seleccionadora en una Eurocopa. A partir de ahí, mejoró y arrolló tanto a los Países Bajos (4-0) como a País de Gales (6-1) para pasar a cuartos.
Ahí, ya sabía que tendría un cruce muy exigente ya que le tocaba en liza o Alemania o Suecia. Finalmente, el combinado sueco fue el rival en una eliminatoria donde estuvo contra las cuerdas ya que iba 2-0 abajo en el minuto 79 de partido. Pero las 'Lionesses' no se rindieron empataron en dos minutos con los goles de Lucy Bronze y Michelle Agyemang y estuvieron a punto de evitar incluso la prórroga.
Finalmente, todo se decidió en una tanda de penaltis donde predominaron los fallos y donde Suecia tuvo el quinto para dejarlas fuera antes de caer y dejar vía libre a las inglesas a unas semifinales donde partían como favoritas ante la competitiva Italia. En cambio, las 'Azzurre' también las tuvieron prácticamente eliminadas gracias al gol de Barbara Bonansea con el que mandaron hasta el minuto 96 donde, tras rozar el 2-0, apareció de nuevo Agyemang para enviar el choque al tiempo suplementario. Ahí, un discutido penalti sobre Beth Mead le dio el pase a la final, con algo de emoción también, ya que Chloe Kelly no atinó con su lanzamiento, pero sí estuvo rápida para embocar el rechace.
WIEGMAN BUSCA SU TERCERA EUROCOPA SEGUIDA
Ahora, España, que llega a la final con 17 goles a favor y tres en contra, e Inglaterra, que ha marcado 15 y ha recibido seis, lucharán por ser campeona de Europa en un duelo que reedita el de hace casi dos años en Sidney (Australia) por el título mundial, con victoria española por 1-0 con el recordado gol de Olga Carmona.
Esta final será la tercera vez que se vean las caras en menos de medio año los dos combinados ya que compartieron grupo en la Liga de Naciones con intercambio de victorias, 1-0 en Wembley y 2-1 en el RCDE Stadium de Barcelona, esta última la que selló el pase de la 'Roja' a la fase final.
Además, Sarina Wiegman disputará su tercera final consecutiva de Eurocopa y la quinta seguida de un gran torneo tras las de las finales de las Copas del Mundo de 2019, con Países Bajos, y de 2022. Montse Tomé, en cambio, se estrena, aunque tiene la experiencia de la 'Final a Cuatro' de la primera edición de la Liga de Naciones y era la segunda entrenadora de la 'Roja' que dirigía Jorge Vilda en la conquista del Mundial.