Publicado 15/10/2025 12:46

Beatriz Álvarez: "El fútbol femenino está viviendo un proceso de buscar su identidad"

Archivo - Beatriz Alvarez, President of the Liga F attends during the Ordinary General Assembly of the RFEF at Ciudad del Futbol on June 30, 2025, in Las Rozas, Madrid, Spain.
Archivo - Beatriz Alvarez, President of the Liga F attends during the Ordinary General Assembly of the RFEF at Ciudad del Futbol on June 30, 2025, in Las Rozas, Madrid, Spain. - Dennis Agyeman / AFP7 / Europa Press - Archivo

MADRID 15 Oct. (EUROPA PRESS) -

La presidenta de Liga F, Beatriz Álvarez, aseguró que el fútbol femenino está "viviendo un proceso de buscar su identidad" y que "el producto y la industria" que genera es diferente al del masculino, y fue crítica con la existencia todavía de "estructuras muy viciadas" que impiden el completo acceso de las mujeres a altos cargos directivos.

"Estamos viviendo un proceso de encontrar nuestra identidad, pero estamos constantemente en comparación con el fútbol masculino y no es el objetivo. El fútbol es fútbol, da igual el género, pero el producto y la industria es otro, es ahí donde tenemos que terminar de identificarnos con qué valores", señaló Beatriz Álvarez durante su participación en una de las charlas de World Football Summit Madrid.

La mandataria apuntó que "ahora vienen mujeres" a cargos directivos "porque ven un espacio para desarrollarse y trabajar" y que en el fútbol femenino están "captando talento de mujeres jóvenes". "En LaLiga o la RFEF cada vez hay más mujeres. Tenemos que visibilizar y demostrar, abrir camino a otras", recordó.

"Lo de las federaciones merece un estudio aparte. Tiene que ver con la estructura masculinizada que permanece en el tiempo y que hay que romper. Hay estructuras muy viciadas, llevará un tiempo para que se dé ese proceso de cambio, hay un estancamiento", valoró Álvarez sobre el hecho que sólo haya una mujer al frente de una federación olímpica, Elisa Agulilar, presidenta de la Federación Española de Baloncesto (FEB).

Pese a esta demanda, también tiene claro que "Liga F no solo debe convertirse en un gueto de mujeres". "La verdadera igualdad es ver a una árbitra en una competición masculina o ver a una mujer entrenadora en un equipo masculino. Lo contrario empobrecería el producto", puntualizó la presidenta de la patronal de clubes profesionales femeninos.

Esta no olvida que le resultaba "muy difícil" sentirse "a gusto y cómoda" cuando accedía a algún puesto directivo. "Tenías que demostrar continuamente que no eras un florero y fue muy difícil, por eso salí corriendo de la Federación Asturiana. Ahora, por ejemplo en Liga F, ya somos mayoritariamente mujeres. Yo quiero tener mujeres en los cargos de dirección, de decisión", remarcó.

"Sí estamos viviendo un cambio en el ámbito deportivo, vamos rompiendo techos de cristal y entendiendo que este mundo del deporte es también para nosotras. Muchas compañeras de vestuario ni se les pasaba por la cabeza dedicarse profesionalmente a esto", prosiguió la dirigente.

Por otro lado, Álvarez recordó que creció en el fútbol "sin referentes". "Yo admiraba a mis compañeras, las que jugaban en mi equipo y ya jugaban en la selección, pero no teníamos posibilidad de visibilizar nada. Mi gran referente fue mi abuela, socia del Oviedo, rompió muchas barreras también. Ese es mi referente, el que marcó mi trayectoria", confesó.

La asturiana lamentó haber vivido también "estereotipos continuos" en su etapa en el fútbol femenino, muchos de los cuales hay que atajar "por esas niñas de barrios y equipos modestos" ya que todavía oye comentarios despectivos "en las gradas". "El deporte puede transmitir valores, pero ojo con cuáles transmitimos. En el caso del fútbol masculino se insiste en esto, pero nosotras somos diferentes y tenemos que transmitir valores de los buenos", sentenció Álvarez.

LOLA ROMERO PIDE "CREER" EN LAS MUJERES PARA PUESTOS DIRECTIVOS

Junto a la presidenta de Liga F estuvo Lola Romero, directora general del Atlético de Madrid Femenino, que cree que tienen que mirarse en el fútbol masculino, su "hermano mayor". "Cuando le llamo así es porque tenemos que saber qué errores no debemos cometer", aclaró.

"Nuestra transición ha sido rápida por eso, por ese referente del fútbol masculino, pero son dos cosas diferentes, hay muchas diferencias. Y si no fuera diferente, nos equivocaríamos, hay que saber separar el fútbol masculino del femenino", demandó la directiva rojiblanca.

Esta celebró el momento actual del fútbol femenino. "Los que hemos vivido la transición del fútbol femenino, sólo tenemos halagos a esa transición, pero antes hay muchas pioneras. Tenemos la suerte de tener un hermano mayor, para saber qué hacer y seguir creciendo", afirmó Romero.

Esta tampoco duda del poder de la mujer para acceder a puestos directivos de importancia. "Se trata de creer y preparar a la gente, pero sobre todo de creer en ellas. Hay que dar oportunidades, las mujeres aportamos muchísimo en un Comité de Dirección, es una cuestión de confianza", zanjó, sin olvidar que "las niñas ahora están más empoderadas" y que "las futbolistas son ya muy referentes".

Contador